kW, kVA y HP: ¿Qué significan y cómo te ayudan a elegir tu generador?

kW, kVA y HP: ¿Qué significan y cómo te ayudan a elegir tu generador?

Cuando buscas un generador, es común encontrarse con palabras como kW, kVA o HP. Para que lo entiendas fácil, aquí te lo explicamos con ejemplos prácticos y algunos consejos que te ayudarán a elegir bien.

🔌 kW (kilowatt)

El kW es la potencia real que usas para hacer funcionar tus equipos. Esta es la medida más importante porque refleja la energía que realmente llega a tus aparatos.
👉 Ejemplo: si tu oficina necesita 50 kW para que funcionen computadores, luces y aire acondicionado, tu generador debe entregar al menos esa cantidad de kW. Si compras uno de menor capacidad, se sobrecargará y fallará.

kVA (kilovoltamperes)

El kVA representa la potencia total aparente que el generador puede entregar. Es una medida más amplia, que incluye la energía que se pierde en el proceso.
👉 Ejemplo: un generador de 100 kVA realmente entrega unos 80 kW útiles (porque el factor de potencia suele ser 0,8). Es como comprar un bidón de 10 litros de agua, pero solo 8 litros son aprovechables.

🚜 HP (horsepower)

El HP mide la fuerza mecánica del motor del generador. Aunque hoy se usa menos que el kW, todavía es común encontrarlo en fichas técnicas.
👉 Ejemplo: un motor de 100 HP equivale a unos 74,6 kW de potencia eléctrica. Es útil para comparar motores, pero para elegir generadores lo mejor es mirar siempre los kW.

📊 Factor de Potencia

El factor de potencia es el que convierte los kVA en kW útiles. Generalmente es de 0,8, pero puede variar según la instalación y los equipos conectados.
👉 Ejemplo: Si compras un generador de 50 kVA, en la práctica tendrás unos 40 kW de potencia disponible. Este dato es clave para no pagar de más por un equipo sobredimensionado ni quedarse corto.

 

Consejos prácticos al elegir tu generador

  1. Haz una lista de tus equipos: anota el consumo de cada aparato en kW o watts. Si solo aparece en amperes, podemos ayudarte a convertirlo.
  2. Considera el arranque de los equipos: motores como aires acondicionados, bombas o ascensores consumen más energía al encender. Debes sumar ese pico de consumo.
  3. Piensa en el futuro: si planeas agregar más equipos en los próximos años, considera un generador con un margen extra.
  4. No compres solo por kVA: recuerda que lo importante son los kW útiles que realmente usarás.

 

En CGC nos encargamos de todo este análisis por ti. Solo dinos qué equipos quieres respaldar y te recomendaremos el generador ideal, ajustado a tu consumo real y sin costos innecesarios.

¡Regístrate para recibir contenido exclusivo!

* indicates required